2ºESO C (24-25)

  BIENVENIDOS A LA HISTORIA

EXAMEN TEMA 6. España: Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II, será el viernes 13 de junio).

Debéis estudiar:

1Todos los apuntes de la libreta.

14 de mayo

Ejercicios: Copiar las cartelas de la pg. 118 del libro sobre las instituciones creadas por los RR.CC 

13 de mayo

Ejercicios: Dibujar el mapa de la herencia de Carlos I de España (pg. 146 del libro).

9 de mayo

Ejercicios: Haz un árbol genealógico de los RR.CC.  

¡¡¡ÚLTIMA HORA!!!

Ante la circunstancia excepcional sobrevenida del apagón, se aplazan los exámenes:

-El examen del tema 5: Edad Moderna será el 6 de mayo.

-El examen de recuperación del segundo trimestre será el 7 de mayo.

LIBRO DE LECTURA: EL ORO DE INDIAS, pincha aquí

TRABAJO DEL LIBRO, pincha aquí


EXAMEN TEMA 5. (Edad Moderna) será el 29 de abril (martes).

Debéis estudiar:

1Todos los apuntes de la libreta.

2. Fichas: Católicos y protestantes y Renacimiento.

9 abril

RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREpincha aquí

9 abril

Periodos del Renacimiento, pincha aquí

Renacimiento, pincha aquí

8 de abril

Ejercicios: Haz un resumen del epígrafe: La reacción de la Iglesia católica (contra el protestantismo), página 139.

3 de abril

Ejercicios: Busca en internet quién fue Johannes Gutenberg y qué inventó ( 3 a 5 líneas). 

1 de abril

Católicos y Protestantes, pincha aquí

27 de marzo

Ejercicios: Usando los textos de la página 123 del libro... haz un breve resumen sobre quiénes eran los Mayas, Aztecas e Incas.

26 de marzo

Ejercicios: Busca en internet información sobre el Tratado de Tordesillas (5 ó 6 líneas).

19 de marzo

Ejercicios: Copiar las 7 características de los Estados modernos.

18 de  marzo

Inicio tema 6. EDAD MODERNA

     (‐-----------------)

EXAMEN TEMA 5. (Baja Edad Media) será el  14 de marzo (viernes).

Debéis estudiar:

1Todos los apuntes de la libreta.

2. Las actividades de las fichas: Cambios hacia la ciudad, Gremios, Ruta de la seda, Mesta, Consulados del mar, Peste negra y el arte Gótico.

7 de marzo

Gótico, pincha aquí

4 de marzo

La peste negrapincha aquí

21 de febrero

PIZARRA: REINOS CRISTIANOS, pincha aquí

18 de febrero

La Mesta y Consulados del mar, pincha aquí

La ruta de la seda, pincha aquí

14 de febrero

Tarea: Hacer los ejercicios de los gremios.

12 de febrero

Tarea: Hacer los ejercicios de la ciudad.

11 de febrero

Inicio tema 5. BAJA EDAD MEDIA

La cambios hacia la ciudad, pincha aquí

¡¡¡ÚNICO TRABAJO SEGUNDO TRIMESTRE!!!, pincha aquí

                         (----------------------------------)

EXAMEN TEMA 4. (FEUDALISMO) será el 7 de febrero (viernes).

Debéis estudiar:

1Todos los apuntes de la libreta.

2. Las actividades de las fichas: El origen del feudalismo, la Pirámide feudal, Sucesión en el feudo, Las cruzadas, Pereginación a Santiago, Catedral románica, Escultura y pintura románica.

31 de enero 

Escultura y pintura del románicopincha aquí

Tarea: Hacer los ejercicios de la catedral románica.

29 de enero 

Catedral románicapincha aquí

28 de enero

Tarea: Hacer las actividades del Camino de Santiago.

24 de enero

Peregrinación a Santiagopincha aquí

21 de enero

Las cruzadaspincha aquí

Ejercicios: Hacer las actividades de la sucesión del feudo

15 de enero

Sucesión en el feudo, pincha aquí

Ceremonia caballero medieval, pincha aquí

Ejercicios: Copiar el texto de la pirámide feudal.

17 de diciembre

El origen del Feudalismo, pincha aquí

Pirámide feudal, pincha aquí

Inicio tema 4. FEUDALISMO

                    SEGUNDO TRIMESTRE

  -------------------------------------------------

13.  diciembre

RECUPERACIÓN PRIMER TRIMESTRE, pincha aquí

                            (-----------------------------)

EXAMEN TEMA 3. (Al-Ándalus) será el 12 de diciembre (jueves).

Debéis estudiar:

1. Repasar las fichas del Blog: Fases de dominio musulmán, El Cid, Bandera de Andalucía, Sociedad de Al-Ándalus, Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada.
3Los apuntes de la libreta y pizarra (esquemas, deficiciones y actividades).

4.  diciembre

Alhambra, pincha aquí

Mezquita de Córdoba, pincha aquí

Ejercicios: Hacer las actividades de la Mezquita de Córdoba.

3.  diciembre

Sociedad de Al-Ándalus, pincha aquí

29. noviembre

Bandera de Andalucía, pincha aquí

26. noviembre

El Cid, pincha aquí

Ejercicios: Hacer las actividades de El Cid.

¡¡¡ÚNICO TRABAJO DEL PRIMER TRIMESTRE!!! pincha aquí

13. noviembre

INICIO TEMA 3. Al-ÁNDALUS

Fases dominio musulmán en Al-Ándalus, pincha aquí

                    (------------------------)

EXAMEN TEMA 2. (EL ISLAM) será el 19 de noviembre (martes).

Debéis estudiar:

1. Repasar las fichas del Blog: Mahoma, La Meca, Tres religiones, la mezquita y el arte musulmán.
3Los apuntes de la libreta y pizarra (esquemas, deficiciones y actividades).

13. noviembre
El arte musulmán, pincha aquí  
La mezquita, pincha aquí

12. noviembre
Ejercicios: Copiar en la libreta las partes de la ciudad musulmana de la página 18 del libro.
Pizarra La sociedad musulmana, pincha aquí

8. noviembre 
Ejercicios: Hacer las actividades de las Tres religiones.

6. noviembre 
Tres religionespincha aquí
Pizarra Expansión del Islam, pincha aquí

5. noviembre 

Ejercicios: Copiar en la libreta las tres fases de expansión del Islam de la página 17 del libro.

30. octubre

Ejercicios: Copiar en la libreta las 5 obligaciones o pilares del Islam del libro, pg. 16.

29. octubre

Ejercicios: Hacer las actividades de La Meca.

25. octubre

Ejercicios: Hacer las actividades de Mahoma.

23. octubre

INICIO TEMA 2. EL ISLAM

Mahoma, pincha aquí

La Meca, pincha aquí


                                    (-------------------------------------)

EXAMEN TEMA 1. (Germanos, Bizantinos y Carolingios) será el 22 de octubre (martes).

Debéis estudiar:

1. Las fichas del Blog: Eje cronológico, Roma y Visigodos, Atila, Católicos-Ortodoxos, Arte bizantino (Basílica Santa Sofía e Iconos) y Potiers. 
2. Todos los apuntes de la libreta (actividades, definiciones o esquemas).

              (-------------------------)

18. octubre

Pizarra Imperio carolingio, pincha aquí

Pizarra División Imperio carolingio, pincha aquí


Ejercicios: Hacer los  ejercicios de Poitiers.

16. octubre

Ejercicios: Hacer los  ejercicios de los mosaicos y pinturas bizantinas.

Poitiers. pincha aquí

14. octubre

Ejercicios: Hacer los  ejercicios de la Basílica de Santa Sofía.

Pizarra Justiniano, pincha aquí

9. octubre

Ejercicios: Hacer los  ejercicios de Católicos y ortodoxos.

Pizarra Imperio bizantino, pincha aquí

Santa Sofía, pincha aquí

8. octubre

Ejercicios: Hacer los 5 ejercicios de los Visigodos (ficha de Roma y Los Visigodos del día 26 septiembre).

4. octubre

Ejercicios: Copiar el esquema de los Bárbaros

Católicos y ortodoxospincha aquí

2. octubre

Ejercicios: Hacer los ejercicios de Atila

Los bárbaros, pincha aquí

1. octubre

Atila, pincha aquí

Ejercicios: Dibujar el mapa de Lo reinos germánicos del libro, pág. 10.

27. septiembre

Ejercicios: Hacer las actividades de Roma.

26. septiembre

INICIO TEMA 1. BÁRBAROS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Roma y Los Visigodos, pincha aquí

Ejercicios: Copiar el eje cronológico.

20. septiembre
Prueba inicial, pincha aquí

18. septiembre
Eje cronológico, pincha aquí

Siglos, pincha aquí

17 de septiembre

                                               CRITERIOS DE EVALUACIÓN

                             10 puntos

4 PTS.

6 PTS

TRABAJO DIARIO

EXÁMENES

1. PARTICIPA/ACTITUD

  1 pt

De cada tema.

2. TAREAS/EJERCICIOS

  1 pt

3. LIBRETA

  1 pt

4. TRABAJOS:

1ºEV.   2 Situaciones de aprendizaje

2ºEV.   2 Situaciones de aprendizaje

3ºEV.   1 libro de lectura:

             -El oro de Indias.

  1 pt

                                      

                                                CALENDARIO CC.SS.

1ª EVAL
Tema  7
Edad Media e Islam
HISTORIA

Tema  8
Alta Edad Media y Feudalismo
Tema  9
Baja Edad Media
2ª EVAL
Tema  10
Estado Moderno y Renacimiento
Tema  11
La Europa de Carlos V y Felipe II
3º EVAL
Tema  1
La población mundial
GEOGRAFÍA
Tema  2
Las dinámicas de población
Tema  3
Asentamientos rurales y urbanos